Luis Sánchez Polack y José Luis Coll se conocieron a mediados de los años 60 en los platós de Televisión española, cuando deciden formar el dúo humorístico Tip y Coll, que en idea original de Luis debió haberse llamado Tipicol Spain.
Su humor era en buena parte deudor de la imagen que se cultivaron: Sendos trajes de enterrador decimonónico con sus respectivas levitas y la chistera de Tip frente al bombín de Coll.
Los chistes de Tip y Coll rozaban el humor del absurdo, un tono cercano al surrealismo del que tomaron seguramente referencia de los Hermanos Marx, en el que se ha querido encontrar la continuidad a Miguel Mihura y que caló entre los espectadores españoles, que los convirtieron en unos personajes muy queridos y respetados.
Uno de sus gags más recordados era aquel en el que explicaban pormenorizadamente al público cómo había que llenar un vaso de agua mediante una jarra, con traducción simultanea a un supuesto francés.
Leroy Anderson (1908-1975) fue un compositor estadounidense. John Williams dijo de él que era “una de los grandes maestros americanos de la música orquestal ligera”. L. Anderson experimentó sobre todo con piezas cortas para orquesta o “miniaturas para orquesta” según su biografía oficial.
En 1950 compuso “The typewriter” (La máquina de escribir) para (como su propio nombre indica) máquina de escribir y orquesta. He aquí un vídeo de la obra (quizá) mas popular de Leroy Anderson, en este caso interpretado por un viejo y enorme cómico:Jerry Lewis
En el siguiente video se puece vercómo un tren cambia y renuva una via a medida que avanza sobre ella...
“Caminante no hay camiiiinoooo, se hace camino al andaaar”. Esto es lo que cantaría este tren alemán mientras prosigue su marcha, entre traqueteos y chirridos varios (tambíen le quedaría bien lo de “golpe a golpe”). Porque se trata de un tren que fabrica su propia vía. Claro que si el tren necesita una vía y la vía necesita un tren, ¿qué fue antes, el tren o la vía? Al margen de paradojas absurdas que puedan hacer carraspear a los constructores de vías a mano, si te gusta la maquinaria pesada, automatizada y sucia no te pierdas el vídeo tras el ferroviario salto.
Una vez más, vuelvo con videos a cámara lenta. Me gustan; quizás sea por hacer que es tiempo pase más lentamente o porque algo bello sea menos efímero...
En condiciones normales, un vídeo en el que apareciera un tipo abalanzándose sobre una cama, unas monedas rebotando contra una mesa, una bombilla rompiéndose en mil pedazos, unas gotas brollando de un grifo o una Blackberry impactando contra el suelo no tendría nada de especial. Absolutamente nada. Pero si ha sido grabado con una cámara de alta definición capaz de registrar la impresionante cifra de 2.564 fotogramas por segundo y las imágenes se ralentizan hasta el extremo, esa misma grabación en apariencia anodina adquiere una nueva dimensión.
Isla Espiral I y II es el nombredadoadosislasartificialesflotantesenMéxicoconstruidoporel artista británicoRichart"Rishi"Sowa.Laprimerafuedestruidaporunhuracánen2005.
La isla Espiral estuvo primero localizada en una laguna cerca de Puerto Aventuras, en la costa caribeña de México al sur de Cancún. Sowa comenzó a construirla en 1998. Llenó redes con botellas vacías de plástico desechados para soportar una estructura de madera y bambú, en la que vierte arena y plantado numerosas plantas, incluidos los manglares. La isla lucía una casa de dos pisos, un horno solar, una auto-compostaje, aseo, y tres playas. Usó unas 250.000 botellas para constuir los 66 pies (20 m) por 54 pies (16 m) de la estructura. Los manglares fueron plantados para ayudar a mantener fresca la isla, y algunos de ellos subieron hasta 15 pies (4.6 m) de alto.
La isla fue destruida por el huracán Emily en 2005. La isla se destruyó y porciones de bolsas con botellas quedaron flotando por la zona. Las raíces de los manglares de 7 años, 7 metros (23 pies) de altura, que envolvían la isla, se mantuvieron juntas.
A finales de2007y2008,Sowaconstruyó unanueva islaenlas aguasde IslaMujeres,cerca de Cancún.
Lanueva islaes de unos20metros(66pies)dediámetro,ylas plantasylos manglaresyaque crecían enella.Contienealrededor de100.000botellas.Lanueva islacuenta con playas, unacasa,doslagunas, unacascadade energía solaryel río,y los panelessolares.Los voluntariosayudaroncon elproyecto.Sowacontinuará haciendomejorasen laIsla, por loquesiempreseráunaobrade arteen curso.
Según la Real Academia de la Lengua Española, refrán es "Dicho agudo y sentencioso de uso común."
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano. Tiene 28 días los años normales y 29 los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, bien en la adopción de un calendario revolucionario en que todos los meses tenían 30 días.
Fue llamado así en honor a las Februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: Los sabinos celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas 'februas' para designar el mes en que éstas tenían lugar, que por entonces era el último del año.
La piedra de febrero es la amatista, y su flor, la violeta.
Refranes sobre el mes de Febrero:
Abrígate por febrero con dos capas y un sombrero.
Cochinillo de febrero, con su padre al humero.
Cuando no llueve en febrero, no hay buen prado ni buen centeno.
El estudio Andersen es el responsable de este video animado basado en la novela Going West del escritor Maurice Gee..
El video se realizó en Stop-Frame Animation y tardo más de ocho meses terminarlo: "fue un trabajo titánico, completamente realizado a mano... tan sólo con la ayuda de tijeras, navajas y papel" ... comentó Martin Andersen, creativo de la firma.
Muy a menudo, las ciudades de las hormigas —se trata, en efecto, de verdaderas ciudades— son subterráneas, con diferentes galerías y salas dispuestas en varios pisos. En una vasta pieza, donde existe un cierto grado de calor y humedad, la reina pone sus primeros huevos, pequeños, redondos y blancos; de ellos salen las larvas, cuyo aspecto es el de gusanitos, blancos, débiles e incapaces de nutrirse. Son las obreras las encargadas de alimentarias, una por una, hasta que lleguen al estado de ninfas. En ese momento, las reinas depositan una nueva serie de huevos, esta vez en cantidad más importante, y es necesario entonces agrandar la morada.
Durante este tiempo, de los huevos de la primera postura salen hormiguitas, muy débiles aún y que apenas se sostienen sobre sus patitas amarillentas. Felizmente el período de educación es breve y las recién nacidas, casi todas obreras, están ya capacitadas para ocuparse de los seres que habrán de nacer de la segunda postura y para colaborar en los trabajos de ampliación del hormiguero.
Al final del verano, llegada la plena evolución de las hormigas, la reina y el macho, ambos provistos de alas, parten para el vuelo nupcial. Al regreso, la reina se arranca las alas y el macho muere la misma noche de la boda. Donde posa la reina origina una nueva colonia a la que se incorporan algunas hormigas neutras que la acompañan y le prestan auxilio.
Comprende seis o siete pisos, a los cuales se llega por medio de galerías acodilladas, construidas primero en forma vertical y luego horizontalmente, donde se descubre una sucesión de vastas salas con altos techos, cuyas bóvedas están sostenidas por briznas de paja, semillas y pequeños guijarros. En estas piezas son acumuladas y seleccionadas todas las riquezas que las obreras obtienen en sus correrías. Veamos un vídeo de cómo puede ser una de estas casas:
El interior de un hormiguero se asemeja a una gran metrópoli presa del delirio de trabajo. Los millares de hormigas que allí habitan no se permiten ni un instante de reposo: de una sala a otra, de un piso a otro, es un vaivén incesante de dos corrientes que se desplazan en direcciones opuestas, sin que en ningún momento la una interrumpa el curso de la otra.
Históricamente, tanto en la tradición mágica como en la vida cotidiana, el espejo representa un portal hacia otra dimensión. Como una analogía de la existencia de universos paralelos, modelo en el que diversos mundos, sutilmente diferenciados, coexisten en una especie de comunidad de dimensiones, el espejo nos muestra la otredad “real” y, simultáneamente, nos enfrenta con el “yo” en una contundente comunión.
Esta tecnología conceptualizada por Lit Studios y desarrollada por Interference Incorporated, al parecer aún no esta completamente desarrollada, ya que se encuentra en una fase experimental. Sin embargo se espera que pronto pueda consolidarse el diseño final.
Solemos llamar time-lapse a una secuencia de vídeo acelerada, donde los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de la normal.
Esta técnica tiene múltiples usos entre los que destacan:
- Mostrar sucesos cuya duración es excesiva para ser visualizada.
- En algunas películas o series, se muestra al personaje central de la acción a velocidad normal, mientras el fondo se mueve a velocidades muy superiores.
- Cuando no se dispone de una videocámara, pero si de una cámara fotográfica.
Veamos un video que emplea esta técnica: 85 años de la vida de una persona, vistos en 40 segundos:
Cada día surgen nuevas personas capaces de realizar actividades increibles... Durante muchos años he sido corredor aficionado de maratón. Cuando abandoné dicha prueba, seguí corriendo y corriendo... pero nunca me parecí a Forrest Gump... Ahora, mis rodillas están hechas polvo...
Como el personaje que describo abajo, no he conocido a nadie. Si el maratón en sí es una prueba terriblemente dura... ¿qué es un maratòn cada día) ? (Recordemos que la prueba tiene una longitud de 42.195 metros)
Mallakhamb o Malkhamb es un deporte tradicional de la India en la que un gimnasta realiza ejercicios en un poste vertical de madera o de cuerda. Mallakhamb también se refiere al poste utilizado en el deporte.
La palabra "Mallakhamb" se compone de Malla, que denota un gimnasta o un hombre de fuerza y khamb que significa poste.
Esto seguro que la gran mayoría de personas no saben cómo se fabrica una cadena...
Símbolo de pureza, valor y belleza, las Cadenas y Colgantes de Oro forman parte de las piezas de joyería más tradicionales en la mayoría de las culturas … su curiosa elaboración resulta sorprendente y en el siguiente video se nos muestra paso a paso como se fabrican industrialmente... así se hacen las cadenas de Oro:
Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona o de un animal.
Para muchas personas (entre las que me incluyo), resultan desagradables si son muy grandes o muy numerosos.
He descubierto unas fotos de tatuajes de origen matemático: numero pi, sistema binario, fractales, número e...
Ya he tratado hace tiempo el tema del número PI. ahora vuelvo, con un poco más de sonido. Resulta que Danny Perich, ha tenido la paciencia de componer una canción al número Pi. Aunque, debemos considerar que sería una canción algo monótona e infinita... él la ha reducido a sólo 150 decimales:
Tal y como explica la gente del Observatorio Monte Washington en su canal Youtube, las bajas temperaturas de estos últimos tres años en las montañas de New Hampshire (EE.UU.) y las ganas de divertirse un poco, les han llevado a crear una “receta jabonosa” con la que crear pompas que resisten al intenso frío.
Tras las típicas pruebas de ensayo y error, dieron con una solución de lavavajillas, azúcar y agua que permitía a las pompas de jabón congelarse antes de llegar al suelo. Con temperaturas bajo cero cercanas a los -33ºF (-36ºC) y vientos quasi-huracanados en el exterior, para que el experimento se lograra tuvieron que buscar emplazamientos algo más “templados”, así que las imágenes están grabadas dentro del edificio de reuniones Sherman Adams. En uno de los rincones del edificio, la temperatura era la idónea para ver las pompas cristalizarse poco a poco (toma 1). En otro el frío era tan intenso que las pompas se congelaban casi inmediatamente (toma 2). ¡Impresionantes imágenes!
En una granja lechera cuya producción era menor que la requerida, con el fin de mejorarla, consultaron a un físico, a un ingeniero y a un psicólogo. El informe emitido fue, en forma resumida, lo siguiente:
Cada día es más frecuente ver, por los alrededores de nuestras ciudades, a grupos de personas mayores, caminando a buen paso, todos los días. Muchos de ellos lo hacen por tratar de adelgazar y mantenerse en forma, pero...
El ejercicio cardiovascular moderado y regular, como dar una caminata, mejora la memoria en las personas mayores de 55 años e impide el deterioro de las capacidades mentales vinculado al envejecimiento. A esta conclusión han llegado los autores del primer estudio conducido sobre adultos con buena salud de más de 55 años, que muestran los normales síntomas de atrofia en el hipocampo, la región del cerebro que juega un papel fundamental en la memoria. El trabajo ha sido publicado en la revista PNAS.