Es probable que la ley de Fick y el fenómeno físico que describe, sean unos de los conceptos científicos menos conocidos por el gran público. La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o de cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto cerrado. Decimos que las moléculas del líquido después de evaporarse se difunden por el aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo mismo ocurre si colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las moléculas de sacarosa se difunden por todo el agua. Estos y otros ejemplos nos muestran que para que tenga lugar el fenómeno de la difusión, la distribución espacial de moléculas no debe ser homogénea, debe existir una diferencia, o gradiente de concentración entre dos puntos del medio. Si tenemos en un punto una concentración C1 de sustancia y en otro lugar próximo otra concentración C2, se observa que ...
Si algo tiene la naturaleza, es una capacidad increíble para maravillarnos con paisajes asombrosos. Uno de esos escenarios, son las cascadas, caídas de agua que suelen protagonizar espectáculos impresionantes. La erosión que causan los ríos y los desniveles que éstos encuentran durante su recorrido son el origen de uno de los paisajes más atractivos de la naturaleza. Las cascadas , llamadas también cataratas cuando arrastran un gran volumen de agua, se generan por la erosión de las rocas por donde discurre la corriente –normalmente en el cauce alto de un río–, pero también pueden tener su origen en glaciares, terremotos, volcanes o por un fuerte corrimiento de tierras. Como no existe un sistema universal para su clasificación, para hacerlo suelen utilizarse características como su altura, su ancho o su caudal, así como por la forma que adopta el chorro de agua en su caída –en abanico, en línea recta, dando saltos en las rocas, etc... Las teorías tradicionales plantean q...
Una paradoja es un hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica. Es un hecho o una frase que parece oponerse a los principios de la lógica. La palabra, como tal, significa ‘lo contrario a la opinión común’ Una paradoja puede ser un hecho, acción, situación que, en apariencia, es contrario a la lógica: “Ya nadie va a ese lugar; está siempre lleno de gente”; “Este enunciado es falso” En un antiguo texto griego llamado Mechanica , se menciona esta paradoja de las ruedas de Aristóteles. A lo largo de la historia, este problema ha llamado la atención de grandes matemáticos. La paradoja, puede expresarse en los siguientes términos: “ Pensemos en una rueda que tiene otra más pequeña en su interior, idea que puede equipararse en dos círculos, una más grande que la otra. Existe una correspondencia biyectiva, uno a uno, entre los puntos de la circunferencia mayor y la menor que está en su interior, de tal forma que el mismo punto del círculo interior le correspon...
Comentarios