Hablamos del símbolo #: Recibe los nombres de almohadilla, numeral, cuadradillo, grilla, numeral, michi, tatetí, tresenlinea, gato y vieja. Pero NO se llama hashtag, como muchas personas creen. Su código ASCII es 0x23 (hexadecimal) o 35 en decimal. Probablemente no ha escrito usted nunca con códigos ASCII. Veamos algunos ejemplos de estos códigos: Pulse la tecla Alt, a la izquierda de la barra espaciadora y sin soltar, en el teclado numérico pulse los números siguientes: 65 (aparece una A), 64 (@), 97 (a), 35 (#)... El uso actual de este símbolo en las redes sociales es muy útil, aunque con mucha frecuencia se emplea mal . Cuando se coloca este símbolo precediendo a una palabra, (por ejemplo #ciencia), se crea lo que se llama un hahstag o etiqueta de metadatos. En redes socialesk permite que el usuario y el sistema identifiquen la etiqueta de...
Es probable que la ley de Fick y el fenómeno físico que describe, sean unos de los conceptos científicos menos conocidos por el gran público. La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o de cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto cerrado. Decimos que las moléculas del líquido después de evaporarse se difunden por el aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo mismo ocurre si colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las moléculas de sacarosa se difunden por todo el agua. Estos y otros ejemplos nos muestran que para que tenga lugar el fenómeno de la difusión, la distribución espacial de moléculas no debe ser homogénea, debe existir una diferencia, o gradiente de concentración entre dos puntos del medio. Si tenemos en un punto una concentración C1 de sustancia y en otro lugar próximo otra concentración C2, se observa que ...
Existe un listado de sabores, pero ¿por qué no existe de olores? Siempre hemos sabido que existen varios sabores: dulce, salado, ácido y amargo. Los que tenemos cierta edad hemos visto que se añadía uno nuevo: umami (1). Incluso se habla de nuevos sabores como "oleogustus" (sabor a grasa) o "sabor a almidón" (propio de alimentos ricos en almidón o azúcares complejos). Para que cualquiera de estos sabores sea apreciado por el ser humano, la lengua debe tener los correspondientes receptores que lo identifiquen. Por otra parte, sabor y olor están íntimamente relacionados (todos sabemos la pérdida de sabor de los alimentos cuando nuestro olfato no funciona, por una gripe, por ejemplo). Detectamos infinidad de olores (se calcula que el ser humano es capaz de detectar 10000 olores diferentes); somos capaces de recordar situaciones, lugares o personas por el olor, después de muchos años. Pero la preguntas son: ¿Somos capaces de definir un olor? ¿Todos los hum...
Comentarios